Libro EFIS

Libro Efis

LAS PRIMERAS TRADUCCIONES
La historia de “Los misterios del sistema inmunitario” se remonta hasta el año 2008, a partir de una serie de exitosas exposiciones sobre inmunología dirigidas al público general japonés promovidas por la Sociedad Japonesa de Inmunología. Por ello, la versión original del libro se publicó en japonés “Karada Wo Mamoru Meneki No Fushigi”, que es algo así como “Los misterios de la inmunidad que defiende nuestro cuerpo”, en el que se explica de manera sencilla pero científicamente correcta cómo funciona el sistema inmunitario y cómo el cuerpo se enfrenta a las infecciones. A destacar la excelente aportación de la ilustradora Tomoko Ishikawa.
El libro tuvo tanto éxito entre la sociedad japonesa que, en 2009, EFIS decidió publicar la versión en inglés “Your Amazing Immune System. How It Protects Your Body”. Ese mismo año, EFIS anunció su apoyo a todas aquellas asociaciones de inmunología que quisieran traducir el libro a sus respectivas lenguas. Así que la Societat Catalana d’Immunologia (SCI), a través de Manel Juan (presidente de la SCI en aquel momento e investigador del Hospital Clínic de Barcelona) y Aura Muntasell (Immunóloga del Centro de Regulación Genómica de Barcelona), trasladaron la propuesta a la Fundación Dr. Antonio Esteve. La fundación gestionó la traducción (Juan y Muntasell junto a Mariona Pascal del Hospital Clínic de Barcelona), imprimió inicialmente 1.000 ejemplares y contribuyó a la divulgación del libro en Cataluña.

LA VERSIÓN EN ESPAÑOL
Gracias a la experiencia tan positiva de las ediciones previas del libro, la SEI y la Fundación Dr. Antonio Esteve acordaron preparar la traducción al español. Dolores Jaraquemada y José Ramón Regueiro (presidentes de la SEI) coordinaron a partir de abril de 2013 la traducción del libro con la participación, de forma altruista, de diversos especialistas. En abril de 2014, coincidiendo con el Día de la Inmunología, se presentó finalmente “Los misterios del sistema inmunitario” en formato electrónico en diversas ciudades españolas.

La edición en español estuvo inicialmente disponible sólo en formato electrónico, de la que se han descargado más de 1.555 copias. Más tarde, la SEI imprimió y distribuyó alredor de 3.000 ejemplares (día de la Inmunología, 2015).

A modo de conclusión, este tipo de proyectos que requieren la colaboración de diversas instituciones y la participación altruista de los profesionales biomédicos, pueden servir de ejemplo para futuras iniciativas de divulgacion científica dirigidas a los jóvenes y al público en general.

CONECTA



ACCESOS DIRECTOS


CONTACTA


SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INMUNOLOGÍA
logoGPBlancoSecretaría Técnica
Calle Castelló, 128 7ª planta
28006 Madrid (SPAIN)
T. +34 913.836.000 | F. +34 913.023.926
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FUNDACIÓN INNUNOLOGÍA Y SALUD
logoGPBlancoSecretaría Técnica
Calle Castelló, 128 7ª planta
28006 Madrid (SPAIN)
T. +34 913.836.000 | F. +34 913.023.926
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


2013 - 2020 ©SEI - Sociedad Española de Inmunología 
| Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso legal